Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.
Hoy les traemos un lindo artículo del blog de Matt Villatte (si no saben quien es Matt, pueden leer la entrevista que le hicimos hace un tiempo haciendo click aquí), quien gentilmente nos ha dado permiso para traducirlo y compartirlo con ustedes (la traducción está a cargo de vuestro seguro servidor, de paso, así que…
Supongo que estarán desconsolados por el hecho de que hace rato no publicamos nada. Es eso, o ni siquiera se dieron cuenta, ingratos. En cualquier caso, hoy les traemos una nueva cita ilustrada para arrancar la semana a todo ritmo, y como es usual, requiere una explicación previa. La perspectiva contextual sobre los fenómenos psicológicos…
Alguna vez oí decir a uno de los clínicos que más respeto que la indignación es una emoción contagiosa -y no de las más útiles. Creo que es una observación aguda, y que vale la pena tenerla en cuenta, especialmente porque involucra, con toda frecuencia, la deshumanización de quien es el objeto de nuestra indignación.…
Hoy nos abstendremos de todo discurso cercano a la evidencia y precisión teórica para entregarnos de lleno al populoso oficio de la especulación inútil. Vamos a hablar al pedo, digamos. -Lo de siempre, dirán; por supuesto, pero hagan de cuenta que no, diré. Hablemos del problema. Más precisamente, hablemos de la palabra problema, y en…
Hace unos días se publicó en la revista New Scientist un artículo sobre RFT y fue acogido cálidamente por la gente de la ACBS. New Scientist es una publicación seria pero de amplio alcance, lo cual da la posibilidad de que RFT sea oída fuera del mundillo, relativamente pequeño, de la ACBS. Por mi parte, creo que la…
Habitualmente suelo huir del pensamiento en slogans, como así también de aquellos que se postulan verdaderos por vía de la rima (de ambos casos abundan los ejemplos en las facultades de psicología). Prefiero más bien los meandros del pensamiento y las digresiones inútiles. Enfatizo lo de inútil, y si siguen leyendo verán por qué. Esta…
(Una pequeña aclaración: creo que nunca lo explicitamos antes, pero utilizamos la categoría “Citas Ilustradas” del blog para compartir pequeños fragmentos de cosas que hemos leído, describiendo por qué nos parecen importante. Pueden ver todas las Citas haciendo click en la categoría correspondiente al inicio del blog) Probablemente estén al tanto de que ACT se…
Les damos la bienvenida a otro insoportable artículo. Aquí escribimos relativamente poco sobre DBT (siglas en inglés de Terapia Dialéctico Conductual), pero más por problemitas de monotematismo que por rechazo al tema. Sin embargo, la idea de Linehan sobre los niveles de validación ha tenido una buena recepción en el campo de las terapias contextuales…
Una pregunta importante en las investigaciones de eficacia de un modelo es qué tanto se sostiene una intervención a lo largo del tiempo. Nos interesa saber si una intervención tiene efecto sólo mientras se realiza o si algo de ella perdura luego, y esta pregunta surge con frecuencia particularmente en ámbitos en donde se suele…
¿Por qué debería el conocimiento comenzar con certezas? ¿Por qué no podría surgir como surge el día del amanecer, desde la semipenumbra del semiconocimiento, e ir creciendo gradualmente hacia la claridad e iluminación? S. Pepper En mi última publicación, les prometí que volveríamos a nuestras habituales publicaciones áridas y aburridas. Y podrá decirse cualquier cosa de…