Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.
Quiero compartir un fragmento del que quizá sea el libro más polémico al que ha dado lugar el conductismo radical: Más allá de la libertad y la dignidad (Skinner, 1971). En él, Skinner arremete contra algunas de las vacas sagradas de la civilización occidental contemporánea: las nociones de libertad y dignidad. Más precisamente, lo que critica…
El malentendido es un tema predilecto en la psicología, y particularmente en la reflexión clínica. Ríos de tinta y pixeles han surgido desde múltiples corrientes psicológicas, intentando dar cuenta de sus causas, funcionamiento y consecuencias. El tema es ciertamente fascinante: ¿qué está sucediendo cuando lo que el hablante “quiere decir” y lo que el oyente…
El proceso de Contacto con el Momento Presente del modelo de flexibilidad psicológica –el corazón conceptual de Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)– suele confundirse con mindfulness. Esta confusión incluso se extiende hacia el resto del modelo, sosteniendo que ACT es una terapia basada en mindfulness. Esto no es completamente infundado: en los talleres de…
Un ejercicio simple aunque revelador de los propios valores e ideales consiste en imaginarse en el final de la vida – por ejemplo, asistiendo imaginariamente al propio funeral (actividad de reminiscencias dickensianas), o redactando nuestro epitafio. Esa eternidad imaginaria se consulta de esta manera para extraer de ella algunas intuiciones –exploramos ese futuro para explorar…
Hay una metáfora que de tanto en tanto vuelve a mi mente, y que condensa bien la experiencia que he atravesado en mi chapucero comercio con el conocimiento en general, y con mi aprendizaje en la psicología en particular. Querría compartirla con ustedes, en primer lugar porque creo que les pueden interesar; en segundo lugar, porque…
Hace varios años (demasiados ya), durante un verano ayudé a una amiga a hacer más habitable una vieja casa a la que quería mudarse. Me doy algo de maña con herramientas y me divierte usarlas, así que le di una mano para reparar las paredes, pintar, arreglar puertas, cambiar las lámparas, entre otras. Las tareas…
Me invitaron a brindar una disertación en un evento de psicología, y tratándose de una participación más bien breve y estando el evento abierto a todo público, me pareció que lo más apropiado y sensible para la ocasión sería hablar de algún tema de interés popular y de fácil acceso, algo que enfervorice a las…
En una sesión reciente me hallé recordando una idea con la que me encontré hace algunos años y que creo es de sumo interés, clínico y vital. En su libro Frente al límite, el siempre brillante Tzvetan Todorov explora cuestiones vinculadas a la moral, pero en el contexto de los campos de concentración nazis. Uno…
En 1945 la revista The Psychological Review publicó un simposio con la participación de E. G. Boring, P. W. Bridgman, Herbert Feigl, Harold Israel, Carroll C. Pratt y B. F. Skinner, con el objeto de examinar algunos aspectos clave del operacionismo en psicología. La contribución de Skinner al simposio, publicada bajo el nombre El análisis…
Hay una idea que en los últimos tiempos he tenido muy presente. Una idea no formada por palabras sino por una cierta cualidad de la acción y el movimiento, una suerte de concepto somático que organiza una cierta forma de lidiar con el mundo. Soy de un pueblo pequeño de la pampa húmeda argentina. Como…