Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.
Hoy querríamos explorar algunos puntos sobre el concepto de fusión tal como se utiliza en ACT, algunas formas de entenderlo, y un deslizamiento conceptual que suele producirse las primeras veces que lidiamos con el término. Solemos hablar de fusión cuando decimos que una paciente está “enganchada” con sus pensamientos, y esa es una forma perfectamente…
Análise Funcional: que diabos é isso? Fabián Maero, tradução de Pablo Stuart Fernandes Carvalho.[1][2][3] Versão em pdf (Nota: esta es la versión en portugués del artículo “¿Qué cuernos es el análisis funcional?”, gentilmente traducida por Pablo. Para la versión en español, click aquí) Um dos temas mais incompreendidos dentro das terapias de terceira onda…
¡Volvimos con el favorito de toda la familia, las citas ilustradas! Hoy hablaremos de alguien que afiló la Navaja de Occam para usarla en psicología. Como quizá sepan, la navaja de Occam (también conocida como principio de parsimonia), es un principio heurístico que establece que ante varias hipótesis igualmente válidas para explicar un fenómeno debe…
Bienvenidos a otro artículo! Gracias a los ruegos… no, perdón, a pesar de los ruegos de nuestros lectores, seguimos escribiendo. Hoy queremos mencionar un tema que es sujeto de debate en todas las emisoras de tv, radio, diarios, entregas de premios nobel y otras situaciones de rehenes en todo el planeta. Hablaremos, por supuesto, y…
Este texto tiene un punto de partida abrumadoramente italiano. Estaba yo leyendo un ensayo de Umberto Eco (2012), en el que relata al pasar una polémica entre otros dos italianos. Sucede que en 1908 Luigi Pirandello escribió un ensayo en el cual se propuso definir la naturaleza de lo cómico y del humor. No le…
Querría hoy ocuparme brevemente de la idea del autorreforzamiento, y ofrecer algunas consideraciones conceptuales y prácticas al respecto. Como sabrán, el término suele utilizarse para designar una situación en la cual la propia persona se recompensa a sí misma por terminar alguna tarea, digamos “cuando termine de estudiar, me voy a premiar viendo treinta y…
Una de las funciones que escribir tiene para nosotros es la de limitar el contacto con humanos: en lugar de explicar algo una y otra vez en persona, lo publicamos aquí y rápidamente volvemos a nuestra morada, una caverna en la que no brilla el sol ni sopla el viento (y no hay nadie, sobre…
Cada tanto volvemos a insistir aquí con el nexo entre la psicología (especialmente en las variantes conductuales) y algunos aspectos de la teoría de la evolución (como por ejemplo aquí y aquí). El tema tiene su atractivo porque, sin reducir nuestra área de estudio, permite utilizar el marco general de la teoría de la evolución…
Recientemente hemos publicado algo que, a falta de una denominación mejor, podríamos llamar libro. Se trata de “Tratamiento breve de activación conductual para depresión. Manual para participantes” (José Quintero y Maero, 2018), que ha salido publicado a través de Librería Akadia Editorial. El objeto de este artículo es menos propagandístico que profiláctico; dado que hemos…
Con cierta frecuencia (digamos, una de cada tres clases), mientras estoy hablando en clase de algún tipo de evidencia para alguna psicoterapia, escucho la siguiente objeción: –Pero a fin de cuentas –dice algún alumno- lo que cura es la relación terapéutica. Mis reacciones ante tal enunciado son varias. La más usual es una contracción involuntaria…