Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.
Recientemente, con unos colegas lanzamos una iniciativa destinada a difundir y hacer accesible la información sobre los derechos de los pacientes en psicoterapia (click aquí para acceder al sitio web). La iniciativa enfatiza especialmente el derecho de las personas a recibir información sobre su diagnóstico y tratamiento, es decir, los puntos centrales del consentimiento informado…
El fenómeno conocido como pareidolia consiste en percibir algo significativo allí donde sólo hay una reunión arbitraria de estímulos ambiguos –el caso más común es el de ver un rostro en las manchas de humedad de una pared. Lo que haremos hoy aquí podría describirse como un caso de pareidolia conceptual –encontrar un sentido engañoso…
La situación de la psicología clínica en Argentina es menos que deseable, para decirlo de la manera más gentil posible. Hay problemas graves tanto en la formación como en la práctica profesional, problemas de los cuales querría hacer un breve resumen aquí. Formación Hablemos primero de la formación profesional de los psicólogos. Puedo usar mi…
Hace un tiempo compartí aquí mismo una cita sobre el inconsciente, extraída de los Cuadernos de Skinner (Notebooks, Prentice-Hall, 1980), un volumen en el que se compilan observaciones breves hechas por Skinner sobre una amplia gama de temas, generalmente formuladas desde una perspectiva conductual. El fragmento que compartí fue sobre el inconsciente considerado como historia.…
Desde hace un buen tiempo he estado trabajando sobre algunas ideas relativas a la alianza terapéutica desde una perspectiva cooperativa. Con algunas de esas ideas en mente me puse a trabajar, pero lo que originalmente iba a ser un artículo fue creciendo hasta alcanzar una extensión absolutamente incómoda para un articulo de blog, por lo…
De tanto en tanto alguna expresión o término relacionado con la psicología se instala brevemente en el clima cultural, gozando de un cierto auge durante un tiempo para luego pasar a un segundo plano o caer en desuso. Algunas de esas expresiones pueden resultar útiles, condensando y simplificando temas complejos, algunas son más bien inocuas,…
Ha llegado a mis garras un viejo ejemplar de Notebooks, de B.F. Skinner (Prentice-Hall, 1980), un libro que consta de centenares de notas breves que Skinner escribió en cuadernos sueltos durante su vida y que no formaron parte de otros libros. Cada nota es breve (la mayoría no pasan de un párrafo), y abarca observaciones…
Si han leído algo sobre conductismo radical o contextualismo funcional quizá les haya llamado la atención algo que en su momento me llamó la atención a mí: al contrario de lo se suele transmitir en las facultades de psicología en Argentina, el conductismo (como filosofía de la ciencia) no se parece mucho al positivismo –y…
Si uno fuese Ulises (Odiseo), tendría dos vías para llegar a la isla de Ítaca, el hogar perdido. La primera es trazar un plan que tenga a Ítaca como destino. Le sigue disponer los medios de transporte pertinentes, efectuar los procedimientos necesarios, y eventualmente arribar a Ítaca. Hecho eso, resta llegar a su palacio, ser…
Querría ocuparme hoy de algunas particularidades de uno de los procedimientos más antiguos y más empleados para todo tipo de cambio conductual: el automonitoreo. En la clínica, el término designa en general a los procedimientos de registro de la conducta llevados a cabo por la paciente en su vida cotidiana. El registro puede enfocarse sobre…