Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.
Cuando empezamos a hablar, lo primero que adquirimos son los nombres de las cosas: mamá, papá, pelota, perro, suboficial. Aprendemos a relacionar un algo y un sonido, y esa es la primera manifestación de una poderosísima herramienta. A medida que nuestras habilidades con el lenguaje aumentan, aprendemos a relacionar de otras maneras. Aprendemos a describir,…
En los últimos años, la palabra contexto y sus variantes han aparecido con frecuencia creciente en la literatura clínica. Lo que nadie parece saber es a qué cuernos se refiere el término, más allá de una referencia general al trasfondo de las cosas. Sin embargo, contexto es un término muy útil que se puede utilizar…
Otro viernes, otra reseña de investigación, como para que sean la sensación en todos los ámbitos de baile de su zona al exhibir la actualidad de su conocimiento científico. Hoy recorreremos una investigación que fue publicada en el journal de la ACBS y que lleva por título “La relación entre flexibilidad psicológica, esquemas tempranos desadaptativos,…
Quisiera compartir con ustedes algunas observaciones sobre las diferentes formas de conceptualizar teóricamente a la depresión y a lo que puede suceder cuando cambiamos de perspectiva. Como añadido, querría describir de qué manera activación conductual aborda el fenómeno y por qué es necesario mejorar el mundo. Como verán, objetivos modestos. Esto va a ser largo,…
Estaba leyendo un artículo de Holt (2001), en el cual el autor proporciona las frases que traduzco a continuación como un ejemplo. Si no tienen nada mejor que hacer (yo sí, por eso me puse a escribir esto, soy un procrastinador progresivo), los invito a que las lean con detenimiento y antes de avanzar con…
Conceptualmente, ¿quién es el agente de la conducta (o dicho de otro modo, ¿quién es el que actúa?), es un tema más interesante de lo que parece. La respuesta del sentido común, como así también varias perspectivas en psicología, es que el agente de la conducta es la persona (o más genéricamente, el organismo). En el…
Escribir sobre la alianza terapéutica -o sobre factores inespecíficos en general- siempre es delicado, especialmente por el uso que en varias tradiciones se le ha dado a estos conceptos. Hablando mal y pronto, algunas narrativas en psicoterapia han utilizado el dato de que la alianza es un buen predictor de resultados terapéuticos como una forma…
Hace un tiempo Paula publicó un artículo en el que se enumeraban una larga serie de factores que hacen que el juicio clínico del terapeuta sea poco fiable a la hora de evaluar la eficacia de las psicoterapias. Si no lo han leído, se los recomiendo calurosamente. En resumidas cuentas, lo que dice es lo siguiente:…
(La entrevista en castellano y en formato texto está en Psyciencia en este link) Scott Lilienfeld needs no introduction -but we’ll do a brief one anyway. He is a well-known author in the academic psychology, and he has written about… well, everything. Just take a look at his academic page, his blog at Scientific American,…
ACT tiene varios conceptos que “suenan bien”. Con esto quiero decir ideas que son aptas para publicarlas como frases en Facebook o Twitter, preferentemente con un paisaje o una persona en actitud contemplativa como imagen de fondo (por supuesto, esto no es patrimonio exclusivo de ACT, otras formas de terapia hacen lo mismo, sólo que…