Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.
Haremos hoy, después de tantos posteos sobre conductismo y análisis conductual, algo que prácticamente no hemos hecho: intentar una introducción a las operaciones y terminología básica del análisis conductual. Sí, solemos empezar las cosas por cualquier lado. Si ya están familiarizados con el campo, pueden omitir esta lectura (se los ruego de hecho, así critican…
Cuando se menciona exposición (o algún recurso similar de contacto con experiencias dolorosas) en un foro de terapeutas, suelen surgir algunas voces preocupadas por la perspectiva de que los pacientes sientan malestar, por la perspectiva de acercar a los pacientes a aquello mismo que han temido durante mucho tiempo. En otras ocasiones (o en esas…
No es completamente deliberado, pero en nuestra incansable búsqueda de enajenarme a la totalidad de la población del planeta ya hemos logrado que nos odie la mayoría de las personas del campo psi. De manera que ocupémonos hoy de las que quedan. Así que por hoy, hablemos del conductismo, o más bien, de las personas…
Luego de un largo hiato estamos de vuelta con las citas ilustradas, y esta vez, para compensar la ausencia –que asumimos debe haber dejado huellas imborrables en la psicología de nuestros cuatro lectores (sumamos uno ahora que mi vieja sabe cómo entrar al blog) – vamos a compensar con un texto que está a mitad…
No hace mucho publicamos un artículo describiendo lo que llamamos Conducta Gobernada por Reglas (CGR), y la clasificación de las reglas que propone RFT (Teoría de Marco Relacional). Recientemente nos hemos encontrado con una investigación básica (es decir, no una aplicación sino más bien investigación sobre los procesos involucrados), que nos resultó interesante, de manera…
Buenos días, pasen y siéntanse como en casa. Si llegaron a este artículo porque googlearon “cómo resolver un cubo Rubik”, están en el lugar equivocado, así que pueden quedarse bajo su propio riesgo (parece chiste, pero nuestro artículo titulado “El espinel” atrajo a un montón de visitas sobre pesca). Vamos a hablar un poco de…
(si están buscando la entrevista en español, pueden acceder haciendo clic aquí) Anthony Biglan hardly requires an introduction. He has been conducting research on prevention science for the past 30 years, on topics such as risk and protective factors associated with tobacco, alcohol, and drug use; high-risk sexual behavior; antisocial behavior; interventions to prevent high-risk…
Uno de mis modelos favoritos -y de los más difíciles de manejar, al menos para mí- es Entrevista Motivacional (EM; Miller & Rollnick, 2013). En caso de que no estén familiarizados con el modelo, pueden leer este resumen que publicamos hace un tiempo, pero a fines de este artículo, baste con decir que es un…
De tanto en tanto surge en las clases la pregunta por la motivación en los pacientes, generalmente como una preocupación por su ausencia, sobre qué hacer si un paciente no tiene motivación (más coloquialmente, “ganas”): qué hacer si no tiene ganas de probar alguna herramienta técnica, si no tiene ganas de llenar un registro, de…
Buen día telelectores, y bienvenidos nuevamente a nuestra sección habitual titulada “Investigaciones psicológicas para el aburrimiento general”. El tema de hoy es mindfulness, y más precisamente algo que no vemos en mindfulness muy a menudo: un estudio de desmantelamiento. Los estudios de desmantelamiento en psicología (también llamados “análisis de componente”), son investigaciones en las cuales…