Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.
El mes de julio de este año ha sido el mes más cálido registrado en la historia del planeta desde que tenemos registros de temperatura. Es difícil hacer oídos sordos al cambio climático, entre otros desafíos que tenemos que resolver si vamos a tener algún futuro como especie. Por casualidad me encontré con esta cita…
Uno de los procesos postulados por ACT que ha venido sonando cada vez con mayor fuerza en la literatura científica es el de evitación experiencial. El concepto ha permitido proponer un proceso que sería común a toda una serie de problemas psicológicos, una suerte de hilo rojo que enhebra la ansiedad generalizada(Newman & Llera, 2011),…
Cada tanto volvemos al siempre difícil tema de lo mental para el conductismo radical (por ejemplo, en este otro artículo). Hoy nos hemos encontrado con un lindo texto de Louise Barrett, autora del estupendo libro Beyond the Brain (Barrett, 2011), en donde detalla de manera fascinante los fundamentos de lo que se suele denominar cognición 4E…
Una de las cuestiones que con frecuencia surgen en las clases de activación conductual para depresión es qué demonios hacer con la rumiación. De manera que querría ofrecerles algunas ideas sobre la rumiación y compartir con ustedes una pequeña herramienta que me suele ser útil, así que, en palabras del Chapulín Colorado, síganme los buenos.…
¿Por qué somos así? No me refiero a la pregunta recriminatoria que nos hacemos al día siguiente de una resaca, sino a la consideración de cuáles son los factores que nos hacen lo que somos. La pregunta, como un helado en cono, puede y debe abordarse desde múltiples ángulos, y algo de ello querría intentar…
La primera víctima del estilo académico de escritura es, justamente, el estilo. Los papers suelen sacrificar expresividad por precisión, por lo cual no suelen ser ni muy abundantes en teorización ni en estilo. Hace unos días me encontré con un artículo que aún está en galeras (es decir, está disponible en formato web pero aún no…
Para variar un poco de los áridos artículos teóricos, hoy traemos algunas herramientas clínicas abominablemente cometidas. Hace poco estuvimos en un taller de ACT dictado por Luoma y Lejeune (los entrevistamos y todo), que giró en torno a la utilización de recursos para trabajar con pacientes con problemas vinculados a hipercrítica y vergüenza, utilizando una…
Volvimos con la alegría del hogar: ¡otra cita ilustrada! Sucede que revisando papers (algo que hacemos cada vez que llueve), me he encontrado con una linda cita de Neil Jacobson (el mismo que trabajó con terapia de pareja y que desarrolló uno de los primeros modelos de activación conductual). En una réplica a una crítica,…
(Nota: la entrevista en castellano está en este link) Recently we had the privilege of having Jenna Lejeune and Jason Luoma in Buenos Aires, sharing with us a beautiful (and as always, tearful) workshop about clinical work with issues of shame and self-criticism using ACT and self-compassion resources. In case you don’t know them, Jason…
Una opinión frecuentemente despachada sobre el análisis de la conducta es que es simplista; dado que todo se reduce a estímulo y respuesta, no hay forma de partir desde ahí para explicar la complejidad de las acciones humanas. La afirmación (o el hombre de paja que he construido de ella, al menos), no está exenta…