Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.
Hoy tocaremos un tema árido, técnico y aburrido. Lo mismo de siempre, digamos, pero peor. En particular, hoy hablaremos del Procedimiento de Evaluación de Relación Implícita (IRAP, de aquí en más, por las siglas en inglés). El IRAP es una herramienta de investigación desarrollada a fines de testear algunos principios básicos establecidos por la Teoría…
En los talleres de nivel inicial de Terapia de Aceptación y Compromiso suelo empezar describiendo por qué trabajo con ACT, es decir, por qué me gusta ACT, y querría repetirlo aquí para ustedes, los dos lectores que tenemos. Básicamente, hay dos características que me atraen del modelo. En primer lugar –esto es un requisito indispensable– se trata de un…
Cada tanto alguien me pregunta sobre las diferencias entre enfoques cognitivos y conductuales, y me encuentro con que la mayoría de las personas tiende a pensar que éstas se resumen a que los cognitivos “creen” en los pensamientos y los conductuales sólo en la conducta observable. Como podrán imaginar ustedes, la cosa es un tanto…
Hace un tiempo me encontré con un anuncio que me llamó la atención (cosa que no es muy difícil cuando uno es un poco disper— miren, un pajarito!). En concreto, lo que se anunciaba era que The Evolution Institute (EI) —una organización destinada a la diseminación e implementación de ciencia evolutiva— junto con la Associacion…
Uno de los temas peor entendidos dentro de las terapias de tercera ola es el de análisis funcional. Y es curioso que así sea porque constituye una idea central en tercera ola, especialmente en las terapias de tradición más bien conductual (ACT, DBT, FAP, etc.). Veamos si podemos proveer una introducción general y relativamente accesible de lo que…
En el 2011, Benedict Carey, del New York Times realizó una entrevista a Marsha Linehan, en la cual ella contaba su propio camino con trastorno límite de la personalidad (en inglés aquí). La publicación de esa entrevista fue un pequeño revuelo: no es algo muy frecuente que una autora e investigadora respetada cuente que solía golpearse…
En otros lugares hemos escrito varias veces sobre activación conductual para depresión (por ejemplo, aquí y aquí), pero enfocándonos más bien en modelos estructurados de tratamiento (BA y BATD). Pero los principios de activación conductual no sólo son útiles para depresión; son, después de todo, principios sobre cuál es la mejor manera de cambiar las acciones para vivir…
En los ríos de Santa Fe se suele usar un tipo de aparejo de pesca, el espinel. Básicamente consiste en una cuerda a la cual se unen, a intervalos regulares, líneas con anzuelos (brazoladas), de manera que un solo espinel puede tener, digamos, diez o más anzuelos. En las islas del Paraná y afluentes, el…
Un dato poco conocido es que la ciencia de la conducta tiene fuertes vínculos con la teoría de la evolución, al punto que puede ser considerada como una forma de ciencia evolutiva aplicada a la conducta. En un artículo publicado recientemente, Hayes y Sandford (2015), proponen que la psicoterapia moderna (particularmente los abordajes llamados “tercera ola”),…
En un artículo anterior cubrimos un ensayo aleatorizado sobre la utilización de ACT en pacientes que no habían respondido a tratamientos previos. En esa investigación, la pregunta que se plantearon fue si ACT podía ser un buen recurso para esos pacientes, comparado con no recibir tratamiento. Es decir, la investigación nos permitió saber que ACT era una…