Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.

ACT para pacientes refractarios al tratamiento: una investigación

Desde hace tiempo tengo la idea de que Terapia de Aceptación y Compromiso es un excelente abordaje para pacientes que han pasado por varios tratamientos con poco o ningún resultado. Ciertas características del modelo parecen conspirar para esto: en primer lugar es un abordaje no confrontativo; en segundo lugar, pone un fuerte énfasis en la experiencia, es…

Una pequeña introducción a RFT

Tocaremos hoy uno de los temas vinculados a ACT más aburridos e interesantes (depende de quién lo lea). Me refiero, por supuesto, a RFT (por las siglas de Relational Frame Theory, o Teoría de Marco Relacional). Una de las características más interesantes de ACT es que, a diferencia de prácticamente todos los otros modelos de…

Por qué mindfulness no es meditación

Hay una confusión que se observa a menudo en las discusiones psicológicas, y es la tendencia a identificar mindfulness con meditación. Curiosamente, a menudo esta identificación es realizada por personas que enseñan o practican mindfulness regularmente. Frecuentemente se pasa por alto en la psicología la necesidad de operacionalizar los constructos. Hasta tanto un concepto no tiene una…

chaos

La integración en psicoterapia

Mucho se habla respecto a la integración o eclecticismo en psicoterapia, con voces a favor, cuyo principal argumento es que es necesario contar con varias herramientas para permitir la flexibilidad en psicoterapia, y voces en contra, que sostienen que el uso indiscriminado y simultáneo de varios modelos termina en una ensalada teórica que no es…

Refuerzo y castigo en la vida cotidiana

Hace algún tiempo escribí una nota respecto a la relación funcional entre estímulo, respuesta y refuerzo, señalando que los términos no designan entidades sino relaciones funcionales con los otros elementos. Hoy quisiera detenerme en un par de confusiones comunes respecto a la definición y uso de esos términos. El término “castigo” en particular, ha entrado con el pie…

Últimas palabras de un florentino

“He ofendido a Dios y a la Humanidad porque mi trabajo no alcanzó la calidad que debiera haber tenido” Esas fueron las últimas palabras de un hombre, según nos cuentan Ferrer y colaboradores en El lenguaje de la inmortalidad. El hombre no era otro que Leonardo da Vinci. En nuestra sensibilidad esas palabras nos suenan a…