Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.
Desde hace tiempo tengo la idea de que Terapia de Aceptación y Compromiso es un excelente abordaje para pacientes que han pasado por varios tratamientos con poco o ningún resultado. Ciertas características del modelo parecen conspirar para esto: en primer lugar es un abordaje no confrontativo; en segundo lugar, pone un fuerte énfasis en la experiencia, es…
(La transcripción en castellano de la entrevista está en este link) A few months ago we interviewed Steven Hayes after a long day at a workshop. We published the transcript in spanish but we didnt publish the original recording. Until today. So, if you are interested in Steve’s points of view and you are willing…
(la versión en español de esta entrevista está en este link) If you are a member of the ACBS, you surely know D.J. Moran. He’s a tall, affable guy with a soft spot for heavy metal and a very humorous and unorthodox style for his lectures (the last time I went to one of his presentations, it…
ACT puede resultar un tanto difícil de aprender. Dado que nuestros modelos y formas de ver el mundo suelen ser mecanicistas, adoptar una perspectiva funcional puede resultar desafiante al principio. Hay algunos errores que son frecuentes en los terapeutas que comienzan a trabajar con el modelo, errores que cometemos todos al dar nuestros primeros pasos…
Tocaremos hoy uno de los temas vinculados a ACT más aburridos e interesantes (depende de quién lo lea). Me refiero, por supuesto, a RFT (por las siglas de Relational Frame Theory, o Teoría de Marco Relacional). Una de las características más interesantes de ACT es que, a diferencia de prácticamente todos los otros modelos de…
Hay una confusión que se observa a menudo en las discusiones psicológicas, y es la tendencia a identificar mindfulness con meditación. Curiosamente, a menudo esta identificación es realizada por personas que enseñan o practican mindfulness regularmente. Frecuentemente se pasa por alto en la psicología la necesidad de operacionalizar los constructos. Hasta tanto un concepto no tiene una…
Mucho se habla respecto a la integración o eclecticismo en psicoterapia, con voces a favor, cuyo principal argumento es que es necesario contar con varias herramientas para permitir la flexibilidad en psicoterapia, y voces en contra, que sostienen que el uso indiscriminado y simultáneo de varios modelos termina en una ensalada teórica que no es…
Hace algún tiempo escribí una nota respecto a la relación funcional entre estímulo, respuesta y refuerzo, señalando que los términos no designan entidades sino relaciones funcionales con los otros elementos. Hoy quisiera detenerme en un par de confusiones comunes respecto a la definición y uso de esos términos. El término “castigo” en particular, ha entrado con el pie…
“He ofendido a Dios y a la Humanidad porque mi trabajo no alcanzó la calidad que debiera haber tenido” Esas fueron las últimas palabras de un hombre, según nos cuentan Ferrer y colaboradores en El lenguaje de la inmortalidad. El hombre no era otro que Leonardo da Vinci. En nuestra sensibilidad esas palabras nos suenan a…
Parte del pan nuestro de cada día en la academia psicológica es la contraposición del modelo psicológico al “modelo médico” (seguido casi siempre del calificativo “hegemónico), generalmente destacando las beldades del primero con lo maligno y repugnante del segundo (ya sé, ya sé, exagero). Leyendo a Moore (2008), me encontré con este fragmento al respecto,…