Psicólogo, Profesor en Psicología, y siempre abarcando más de lo que puede apretar.
Siempre he sufrido bastante el calor. Crecí en un pueblo de la provincia de Santa Fe, en donde los días de verano son tórridos, las noches tardan en refrescar, y en general hay poco con lo que entretenerse. Cuando era niño con mi familia teníamos por costumbre en las noches de verano ir caminando con…
Sé que suelo decir que mis artículos son aburridos, pero esta vez, no sólo es verdadero, sino que además está dirigido específicamente a la calurosa comunidad académica, la comunidad que lidia habitualmente con papers y journals. Sin duda, una de las partes más tediosas de toda tesis es realizar el estado del arte, la revisión…
Hay pocas dudas de que pasamos más tiempo de lo que sería saludable mirando la pantalla del celular (entre 15 minutos y 3 horas por día). Es algo a resolver, pero entretanto, quienes trabajamos en clínica (especialmente los que utilizamos modelos que se centran en el desarrollo de habilidades como ACT, DBT, BATD, etc.), lidiamos…
Volvemos a nuestra sección habitual titulada Mezclando cosas que no parecen ir juntas. Hoy querría pensar un poco sobre defusión y algunas ideas del dramaturgo Bertolt Brecht. Sé que parecen ser cosas tan vinculadas entre sí como la trementina y el canal de Panamá, pero les prometo que alguna idea se nos puede caer. Identificación…
En lo que se denomina ciencia conductual contextual hay un tema que me resulta particularmente interesante y que raramente es discutido en la psicología: la utilización deliberada de términos de nivel medio: Hemos escrito ya con anterioridad sobre el tema (por ejemplo, en este link), pero creo que vale la pena revisitarlo desde otra perspectiva,…
La historia vulgar del autoconocimiento es que se trata de descubrir lo que uno es, esencialmente. La descripción de algún tipo de sustancia caracterizadora, un ímpetu en el sentido escolástico del término. Los pensadores escolásticos pensaban que los movimientos de un cuerpo cualquiera (una piedra cayendo, el humo elevándose), se debían a una potencia que…
Un efecto secundario de enseñar y escribir estupideces es que obliga a estar en la búsqueda de mejores formas de abordar y discutir ideas difíciles – empresa en la que fracasamos estrepitosamente, como puede comprobarse leyendo nuestros artículos, pero en la cual nos divertimos enormemente. Y en el podio de las ideas más difíciles de…
Una parte importante de aprender ACT (y cualquier psicoterapia en general), consiste en poder evaluar de manera más o menos precisa la fidelidad o adherencia al modelo teórico. Para eso sirve la teoría, después de todo, para señalar las maneras de proceder que pueden llevarnos a buen puerto y las que no. Y por supuesto,…
Quien transitare las aulas de alguna facultad de psicología estará más o menos condenado a encontrarse con caricaturas de las teorías o conceptos psicológicos que estén excluidos de la hegemonía teórica imperante. En otras palabras, se dicen estupideces surtidas en la facultad y en otros lugares de formación, lo cual lleva a repetir todo tipo…
Con cierta frecuencia encuentro que el término “contexto” se utiliza para designar una suerte de “burbuja contextual” de algo así como un metro y medio alrededor de la persona, es decir, los aspectos más inmediatos del contexto. Pero el alcance del concepto puede potencialmente incrementarse hasta incluir todos los estímulos, actuales o históricos, que influencian…