La cita de hoy es sobre el papel del terapeuta en el cambio cognitivo, y a mi juicio, una excelente manera de decirlo:
La conducta está regulada por su contexto directo y simbólico: su historia biológica, su historia individual, y las circunstancias actuales. El terapeuta, desde el primer momento y para siempre, permanece sólo como parte del contexto de las conductas del paciente. Por eso, es engañoso creer que el trabajo de un terapeuta es cambiar lo que las personas piensan, sienten, o hacen. Necesitamos ser más precisos. Nuestro trabajo es cambiar el contexto en el cual las personas sienten, piensan y actúan. El terapeuta no está dentro del cuerpo o la mente del paciente. En el ámbito del pensamiento, cuando modelamos, fomentamos y apoyamos un cambio, lo hacemos por medio de alterar pistas contextuales que evoquen nuevas formas de relacionar cosas, y es eso lo que cambia la función (i.e. el sentido y el impacto), de esas cosas sobre la conducta del paciente.
Mastering the clinical conversation, Villatte, Villatte, & Hayes (2016)
Espero que les haya gustado. Buena semana!