Tarjetas de Valores

Trabajar con valores no es tarea sencilla. La pregunta “¿qué es importante en tu vida?” suele producir una respuesta de estupor, inquietud, y hasta un no disimulado temor en quien la recibe -al menos, eso he constatado en mi experiencia personal abordando a personas desconocidas por la calle y formulándoles la pregunta a los gritos y con el rostro desencajado (admito que quizá el estupor pueda ser hijo del formato más que de la pregunta en sí).

Pero incluso en el ámbito clínico se trata de una pregunta que es recibida con vacilación, y el problema principal es que abarca mucho y no es fácil captar cómo se vería una respuesta. Por este motivo, muchas formas de exploración de valores utilizan de manera más o menos solapada un formato de elección forzada, esto es, en lugar de preguntar qué es importante, se ofrecen una serie de opciones para la respuesta. Intenten responder a las siguientes preguntas:

  1. ¿Qué es importante en tu vida?
  2. Entre autenticidad, coraje, y lealtad, ¿cuál dirías que es más importante en tu vida?

La segunda pregunta probablemente resulte más fácil de responder que la primera, porque suele resultar más sencillo seleccionar opciones que pergeñar una respuesta de la nada. Por este motivo, un recurso frecuentemente utilizado es confeccionar un “menú” de valores y pedirle a la persona con la que trabajemos que elija y clasifique los items en orden de importancia hasta llegar a un conjunto reducido de valores que mejor represente aquellas cualidades y direcciones generales que son importantes para esa persona. Varios recursos clínicos en ACT utilizan esta idea con algunas variaciones, y lo que hoy les traemos es un recurso clínico, las Tarjetas de Valores, que juega con esta idea en un formato más interactivo.

La idea de las tarjetas ha circulado durante bastante tiempo en la comunidad ACT -aunque como una buena parte de los recursos técnicos del modelo, no es original sino que se trata de un préstamo de otras tradiciones clínicas. La versión de las tarjetas es la que se utiliza en el libro Values in Therapy, de LeJeune y Luoma, y la idea para adaptarlo a un formato online ha sido de Richard Coates. La versión en castellano la hemos hecho Dalila Acuña, Solange Estévez, y este que escribe, como parte del trabajo del Equipo de Diseminación de Grupo ACT. Se trata de cincuenta y siete tarjetas como la que podemos ver a continuación, cada una con un término que representa un valor y una breve descripción:

El ejercicio en sí se hace en tres rondas. En primer lugar, se clasifican todas las tarjetas en tres montones: muy importante, importante, menos importante. En segundo lugar, se toman las tarjetas de la pila “Muy importante” y se vuelven a seleccionar solo diez. En tercer lugar, se toman esas diez tarjetas y se seleccionan solo tres, que son las que representan los valores centrales en la vida de la persona. Entre ronda y ronda tiene lugar una pequeña conversación sobre algunos puntos de la tarea. En cada archivo están las instrucciones detalladas.

Hemos traducido y adaptado las tarjetas a tres formatos para que resulten más fáciles de usar. El primer formato es un powerpoint. Esto permite utilizarlas por videollamada, compartiendo la pantalla con la persona con la que estemos trabajando. Las tarjetas están apiladas en el tercer slide y pueden ir moviéndolas para clasificarlas:

El segundo formato, para trabajar de manera presencial, son las mismas tarjetas a color pero en un pdf de alta resolución, que pueden llevar a imprimir a un sitio especializado (la cantidad de tinta para imprimirlas con una impresora casera puede llevarlos a la bancarrota). Son dos archivos, la base, que se imprime en formato A4, y las tarjetas, que están hechas en 8.5x5cm (el tamaño estándar de tarjetas de presentación). El tercer formato también es para impresión, pero en blanco y negro, más amigable para imprimirlo en casa. Está en tamaño A4, por lo cual pueden imprimirlo en cualquier papel (de alto gramaje para que sean más resistentes), y utilizarlo en sesión. Las tarjetas se pueden recortar con una tijera o guillotina:

Los tres formatos están en tres carpetas separadas, comprimidos en un archivo zip (si no saben cómo abrir un zip, manden un correo a la década del 90) que pueden descargar haciendo click en el siguiente link:

Tarjetas de Valores – todos los formatos

Los archivos son libres y gratuitos, usen, adapten y compártanlos a sus contactos si les sirve.

Nos leemos la próxima!