En 1945 la revista The Psychological Review publicó un simposio con la participación de E. G. Boring, P. W. Bridgman, Herbert Feigl, Harold Israel, Carroll C. Pratt y B. F. Skinner, con el objeto de examinar algunos aspectos clave del operacionismo en psicología. La contribución de Skinner al simposio, publicada bajo el nombre El análisis operacional de los términos psicológicos, marcó un antes y un después para la disciplina, y es a ese artículo que quiero referirme el día de hoy: el artículo del 45.
Si hubiese que ponerle una fecha de nacimiento al conductismo radical, no estaríamos mal encaminados eligiendo la fecha de publicación de ese artículo. Kelly Wilson, uno de los codesarrolladores de ACT, en una lista de discusión lo describió de esta manera:
Lo que Skinner está haciendo en este artículo es una definición operacional al estilo skinneriano. Skinner participó en un simposio sobre el operacionismo publicado en 1945. Su artículo, titulado “El Análisis Operacional de los Términos Psicológicos”, es conocido por los geeks del análisis del comportamiento simplemente como “el artículo del ‘45”. En él, vemos que Skinner tiene una visión muy diferente sobre el operacionismo de la que adoptaron sus contemporáneos. Skinner básicamente afirmó que el significado de un término se encuentra en sus determinantes (esto es, el contexto). Por lo tanto, si queremos conocer el significado de cualquier término, necesitamos un análisis de las condiciones contextuales que lo generan y mantienen (Ed, Er, OE). En el artículo del 45, Skinner sugiere que debemos hacer el mismo análisis del habla de los científicos que hacemos de cualquier otra conducta. Esto se aplica a la “validez” de las observaciones verbales del científico de la siguiente manera: en la medida en que la conducta del científico sea reforzada predominantemente por su capacidad aumentada para predecir e influir en los eventos que se están estudiando (predominantemente no verbales), sus observaciones son “válidas”. En la medida en que las observaciones estén bajo el control de reforzadores mediadores sociales como el dinero, la fama, el elogio (en lugar de una mayor capacidad para predecir e influir), son “inválidas”. Realmente creo que esto es lo que fue radical acerca del conductismo radical: su insistencia en que el análisis podría aplicarse no solo a la conducta de los sujetos en un experimento, sino también al científico que dirige el estudio y al teórico cuya teoría impulsó la investigación.
Para los analistas conductuales, entender los determinantes contextuales es lo que entendemos por entender.
Les digo a mis estudiantes que si quieren entender lo que Skinner está haciendo en prácticamente todo lo que escribe, el artículo del 45 es la llave del reino. El artículo del 45 representa a un Skinner completamente maduro; todo lo que viene después es una elaboración y refinamiento, pero este es el corazón y el alma de su análisis. En este pequeño artículo vemos la epistemología de Skinner, su teoría general, su teoría de la conducta verbal. Creo que es un hito. Si comprendes lo que Skinner está haciendo allí, puedes continuar leyendo “Más allá de la libertad y la dignidad” y “Sobre el conductismo” y ver lo que está haciendo en esos provocadores libros.
Por mi parte, no puedo menos que acordar con Wilson. Sea que uno esté a favor o en contra de las ideas del conductismo, se trata de un texto fundamental. En ese breve artículo (unas seis páginas a dos columnas) Skinner adelantó ideas clave que desarrollaría de manera más extensa en su producción posterior. Si se prendiese fuego toda la literatura conductual y pudiese salvar tan solo un texto, sería este, porque creo que desde allí se puede reconstruir todo lo demás. Whitehead dijo que la filosofía occidental era un conjunto de notas al pie a los diálogos platónicos; creo que algo similar puede decirse de la relación entre el corpus del conductismo radical y este texto.
Edwin Boring, y que había sido supervisor de la tesis de Skinner sobre el arco reflejo, en la discusión del simposio se refirió en estos términos a la contribución de Skinner:
Skinner está inmerso en su libro inédito y eso causa dificultades. No puede escapar de las complejidades en las que su pensamiento se siente como en casa, ni puede presentarlas completamente en el espacio del que dispone. (…) En general, creo que sigo a Skinner, quien se ha limitado a discutir cómo la privacidad puede ser invadida operativamente, y estoy de acuerdo con él. Pero me asusta. Probablemente ha implicado algo que me perdí. (Boring et al., 1945, p. 278)
Que Boring, destacado investigador, director del laboratorio psicológico de Harvard, afirmase sentirse excedido y asustado por las ideas del Skinner (que era veinte años menor), da testimonio de lo provocativo de la propuesta skinneriana (cierto es que hubo una subterránea pero intensa polémica entre Boring y Skinner, cuya influencia puede rastrearse en el artículo de Skinner, especialmente en la última sección, véase Verhaegh, 2021, p. 200 y sigs.). El artículo fue tan influyente que treinta años después la revista The Behavioral and Brain Sciences publicó una reedición (Skinner, 1984), en la cual se agregó una extensa sección de comentarios calificados, para la cual invitaron a un buen número de personalidades del campo, tales como Daniel Dennett, Philip Hineline, Paul Meehl, Jay Moore, Howard Rachlin, entre otros. Skinner respondió a todos los comentarios, y las páginas crecieron así de seis a treinta y seis.
Sobre el artículo
En el texto, en sólo seis páginas, Skinner boceta y anuda entre sí temas cruciales para el conductismo radical tales como la dimensión social de la conducta verbal, el papel que la comunidad verbal (la sociedad) juega en la función de los eventos privados y el uso de términos subjetivos, la conciencia como producto social, el rol del mundo privado en el control de la conducta, y la conducta de los propios científicos como parte integral del análisis. Es un texto increíblemente ambicioso, escrito por un Skinner que estaba peleado con buena parte de su entorno académico, por lo que armó su presentación tomando fragmentos del manuscrito de un pequeño librito que estaba escribiendo: Conducta Verbal, libro que no vería la luz sino unos doce años después.
El problema es justamente que el artículo fue escrito por Skinner, de quien se puede decir muchas cosas, pero no que tenga una prosa atrapante (antes de volcarse a la psicología intentó dedicarse a la literatura, pero afortunadamente para ambas disciplinas cambió de idea). Skinner escribe en buena parte contra las ideas de Stevens y Boring sobre operacionismo, por lo que si no se está familiarizado con ellas nos da la sensación de estar leyendo sólo la mitad de una conversación. El texto en inglés es complejo, abstracto y poblado por términos técnicos, por lo que resulta de difícil comprensión, como atestigua el propio Boring en el pasaje precitado.
El artículo no tiene secciones, que hubieran facilitado mucho la lectura, aunque resulta claro que conceptualmente está organizado en secciones. La estructura de párrafos también es extraña, a menudo una idea empieza en la segunda mitad de un párrafo y sigue en la primera mitad del siguiente. El ritmo de la escritura es un poco caótico y desordenado, como corresponde a lo que efectivamente era: un collage de los aspectos centrales de lo que vendría a ser quizá el más exhaustivo paradigma que la psicología ha tenido hasta la fecha.
Simplemente no es un artículo fácil de leer, sino todo lo contrario. Skinner no está interesado en convencer sino más bien en exponer su propuesta. Escribe preciso, pero abstracto, de manera que todo el tiempo hay que estar preguntándose qué demonios quiso decir y buscar ejemplos. No digo esto para desalentar su lectura –nada más lejos de mi intención– sino para que sepan a qué atenerse. Creo que hay una belleza en el texto, pero está en sus ideas, o más bien, en lo que esas ideas pueden convertirse.
En castellano la cosa es aún peor. Un problema de publicar en revistas antes que en libros (que es lo que la comunidad conductual suele hacer) es que los artículos científicos casi nunca se traducen, salvo que formen parte de una compilación. Este artículo no parece haber sido la excepción. He podido encontrar en la web algunas traducciones no oficiales que circulan desde hace años, pero no he podido encontrar ninguna oficial. Si bien el esfuerzo implicado en esas traducciones es absolutamente encomiable, el resultado dista mucho de ser óptimo. La traducción en algunos puntos es confusa, y en otros es completamente incorrecta al punto de distorsionar el sentido del ya difícil texto original. Por ejemplo, en un pasaje Skinner escribe the contingency need not be invariable, que se traduce literalmente como “la contingencia no necesita ser invariable”, pero la traducción que tengo en mi poder dice “la contingencia no necesita ser variable”.
Como resultado de todo esto, uno de los textos más importantes del conductismo y el análisis de la conducta es casi inaccesible para el mundo de habla castellana. Por esto es que he decidido realizar una traducción desde cero del artículo, traducción que ya pueden descargar libremente en los links que están al pie de estas líneas. Con un poco de suerte esto sirva para facilitarles el acceso a algunas de estas ideas.
Sobre la traducción
Aunque mi inglés es bastante decente soy a fin de cuentas un autodidacta, sin ningún grado formal, así que no esperen una traducción profesional, pero creo que puedo compensar eso con una cuestionable familiaridad con algunas ideas del conductismo.
El artículo del 45 se ha publicado en diferentes versiones, así que para la traducción he elegido la reedición de 1984 publicada por The Behavioral and Brain Sciences, la más reciente que conozco. Se trata de una edición corregida del texto original, aumentada con los comentarios antes mencionados (que decidí dejar afuera por una cuestión de que no tengo tiempo de traducir treinta páginas de comentarios). Ambas versiones difieren significativamente en varias partes del texto; algunas expresiones se han pulido y algunos términos han sido sustituidos. Por ejemplo en donde en una sección del texto del 45 se lee el término drive (instinto), la versión del 84 lo reemplaza por deprivation of reinforcement (deprivación de reforzamiento) –un cambio sutil pero importante, ya que conceptualmente corre el foco del organismo al ambiente. Hay varias de estas discrepancias entre ambas versiones a lo largo del texto. De todas maneras, corté por lo sano y me atuve al texto del 84 –dejaré la tarea de emprender un análisis comparado de ambas versiones para cuando me convierta en un derviche giratorio repitiendo extático la fórmula de la ley de igualación (es decir, algo que puede suceder en cualquier momento).
El texto original no tiene ninguna nota, así que me tomé el atrevimiento de suplementarlo con un aparato de notas al pie, a veces proponiendo posibles interpretaciones o ejemplos de lo que Skinner escribe, o proporcionando información complementaria que arroje un poco de luz sobre algunos pasajes particularmente oscuros. Las notas no deben tomarse demasiado en serio. Son principalmente intromisiones cuya principal intención, a fin de cuentas, es llamar la atención sobre algo que me parece particularmente notable. Quizá en el futuro escriba algo en donde más sistemáticamente exponga lo que creo que son los puntos centrales del artículo del 45, pero eso dependerá del tiempo que tenga disponible. Sin embargo, como creo que a algunas personas pueden resultarles más una distracción que una ayuda, he creado una versión del documento sin notas, solo el texto original.
Mi intención ha sido facilitar el estudio y difusión de lo que creo es un texto fundacional, así que siéntanse libres de usar y compartir la traducción como quieran. No necesitan pedir permiso para ello – a lo sumo les pediría que no borren o distorsionen la atribución del trabajo. Siguiendo los enlaces a continuación pueden descargar los archivos en formato pdf:
1945 – El análisis operacional de los términos psicológicos – B. F. Skinner
1945 – El análisis operacional de los términos psicológicos – B. F. Skinner (sin notas)
Espero que les interese, nos leemos la próxima.
Referencias
Boring, E. G., Bridgman, P. W., Feigl, H., Pratt, C. C., & Skinner, B. F. (1945). Rejoinders and second thoughts. Psychological Review, 52(5), 278–294. https://doi.org/10.1037/h0063275
Skinner, B. F. (1984). The operational analysis of psychological terms. Behavioral and Brain Sciences, 7(4), 547–553. https://doi.org/10.1017/S0140525X00027187
Verhaegh, S. (2021). Psychological operationisms at Harvard: Skinner, Boring, and Stevens. Journal of the History of the Behavioral Sciences, 57(2), 194–212. https://doi.org/10.1002/jhbs.22071